iT Synergy Blogs

Growing Innovation - Soluciones a problemas reales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Phone
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · iT Synergy·

The ESB section is missing from the configuration source
The ESB section is missing from the configuration source avatar

January 21, 2014 By Jaime Alonso Páez torres Leave a Comment

Causa

Es posible que cuando se instala el Enterprise Library o algún componente relacionado con Enterprise Library es posible que la configuración del ESB Toolkit se vea afectada. Este error sucede cuando se quiere seleccionar el service name en algun Itinerary Service

Solución

En el machine.config de cada uno de los frameworks instalados 2.0 y 4.0 tanto para 32 bits como de 64 bits debe estar configurado la sección <enterpriseLibrary.ConfigurationSource> de la siguiente manera:

Dentro de la secciones

<configuration>

  <configSections>

Poner las líneas:

<section name=”enterpriseLibrary.ConfigurationSource” type=”Microsoft.Practices.EnterpriseLibrary.Common.Configuration.ConfigurationSourceSection, Microsoft.Practices.EnterpriseLibrary.Common, Version=4.1.0.0, Culture=neutral, PublicKeyToken=31bf3856ad364e35″ />

. . .

</configSections>

Inmediatamente después de </configSections> poner:

<enterpriseLibrary.ConfigurationSource selectedSource=”ESB File Configuration Source”>

<sources>

<add name=”ESB File Configuration Source” type=”Microsoft.Practices.EnterpriseLibrary.Common.Configuration.FileConfigurationSource,         Microsoft.Practices.EnterpriseLibrary.Common, Version=4.1.0.0,Culture=neutral, PublicKeyToken=31bf3856ad364e35″ filePath=”C:\Program Files (x86)\Microsoft BizTalk ESB Toolkit 2.1\esb.config“/><add name=”ESB SSO Configuration Source” type=”Microsoft.Practices.ESB.SSOConfigurationProvider.SSOConfigurationSource, Microsoft.Practices.ESB.SSOConfigurationProvider, Version=2.1.0.0, Culture=neutral, PublicKeyToken=31bf3856ad364e35″ applicationName=”ESB” description=”ESB SSO Configuration” contactInfo=”someone@microsoft.com” userGroupName=”BizTalk Application Users” adminGroupName=”BizTalk Server Administrators”/>

</sources>

</enterpriseLibrary.ConfigurationSource>

. . .

</configuration>

Nota:  Verificar la ruta del archivo esb.config.

 

Filed Under: BizTalk, BizTalk 2010 configurations, BizTalk Application, ESB, SOA Tagged With: ESB Toolkit

Service Throttling
Service Throttling avatar

June 13, 2013 By Jaime Alonso Páez torres Leave a Comment

Cuando se están escribiendo servicios web escalables, se necesita ser consciente de ciertas propiedades que aplican a nivel de la clase del servicio y que pueden afectar el desempeño WCF para despachar las solicitudes de un servicio.

InstanceContextMode y ConcurrencyMode

Estas propiedades son InstanceContextMode y ConcurrencyMode. En pocas palabras, InstanceContextMode controla cuando una nueva instancia de un servicio es creada y ConcurrencyMode controla la forma como las solicitudes pueden ser atendidas simultáneamente.

  • InstanceContextMode = InstanceContextMode.PerSession (valor por defecto)

PerCall una instancia del servicio por cada llamado del método que haga el cliente, PerSession solo una instancia del servicio existe por cada sesión que posea el cliente WCF; Single, una única instancia del servicio es creada para todos los clientes.

  • ConcurrencyMode = ConcurrencyMode.Single (valor por defecto)

               La siguiente tabla muestra cuando una operación puede ser invocada mientras hay otra en progreso, dependiendo del ConcurrencyMode.

ConcurrencyMode

Puede una nueva operación ser invocada?

Single

Nunca

Reentrant

Solamente cuando invoca otro servicio o un callback

Multiple

Siempre

Formas de elegir,

InstanceContextMode.Percall

Considere este modo instancia en estas circunstancias:

  • Si su servicio es sin estado.
  • Si su servicio tiene código de inicialización de peso ligero (o ninguna). No aplica si por ejemplo, consulta una base de datos o crear gráficos de grandes objetos en memoria)
  • Si su servicio es de un solo hilo de ejecución.

 

InstanceContextMode.PerSession (Por defecto)

Considere este modo de instancia en estas circunstancias:

  • Si su servicio debe mantener algún estado entre las llamadas del mismo cliente.
  • Si su servicio tiene código de inicialización de peso ligero (o ninguna).

Nota: De forma predeterminada, WCF utilizará PerSession siempre y cuando el cliente y el servicio se estén comunicando a través de un binding que admita estado de sesión. De lo contrario, el servicio se comportará como un servicio PerCall.

El desarrollador puede para eso, colocar una restricción utilizando la propiedad ServiceContractAttribute.SessionMode que se puede aplicar a su contrato de servicio. Con eso, si cualquier endpoint configurado para su servicio no soporta sesiones el servicio fallara al iniciar.

 

<ServiceContract(Name:="SampleDuplexHello", Namespace:="http://microsoft.wcf", CallbackContract:=GetType(IHelloCallbackContract), SessionMode:=SessionMode.Required)>

Public Interface IDuplexHello

<OperationContract(IsOneWay:=True)> _

Sub Hello(ByVal greeting As String)

End Interface

InstanceContextMode.Single

  Considere este modo instancia en estas circunstancias:

  • Si su servicio debe mantener algún Estado entre clientes.
  • El servicio tiene código de inicialización caro. Es decir, al inicializar por cada cliente (PerSession) o por cada llamada (PerCall) sería demasiado costoso.
  • No hay necesidad de escalar horizontalmente el servicio.

  Tener en cuenta las consideraciones para balanceo de cargas en WCF en una granja de servidores.

 

Posibles escenarios

Para resumir unos ejemplos de posibles escenarios básicos, que suceden cuando 100 clientes simultáneamente invocan un método de un servicio.

  • Escenario 1: InstanceContextMode.Single+ConcurrencyMode.Single

                    Resultado: 100 invocaciones secuenciales del método en un hilo.

  • Escenario 2: InstanceContextMode.Single+ConcurrencyMode.Multiple

                    Resultado: N invocaciones concurrentes del método en N hilos, donde N es determinado por el service throttle MaxConcurrentCalls.

  • Escenario 3:InstanceContextMode.PerCall+Any ConcurrencyMode

                      Resultado: N invocaciones concurrentes del método en N instancias del servicio, donde N es determinado por el service throttle MaxConcurrentInstances.

           Link relacionado, http://kennyw.com/indigo/178

Filed Under: WCF Tagged With: ConcurrencyMode, InstanceContextMode, PerCall, PerSession, Service Throttling, Single, WCF

FileHelpers – Librería para importar y exportar datos desde archivos planos o excel
FileHelpers – Librería para importar y exportar datos desde archivos planos o excel avatar

May 23, 2013 By Jaime Alonso Páez torres Leave a Comment

Su objetivo es muy simple:

Poder tipar un archivo plano (fijo o delimitado) por medio de una clase que mapea cada registro para que posteriormente se puede leer o escribir como un arreglo tipado tipo .Net.

Esta librería también tiene soporte para importar y exportar datos desde diferentes tipos de almacenamientos como Excel, Access, SQL Server.

 

fileHelpers    fileHelpers2

Descarga

Las instrucciones y libreria de descarga se encuentra en FileHelpers v 2.0, donde su autor Marcos Meli, también describe ejemplos de como usarla.  Es importante anotar que hay versiones más recientes de personas que han aportado a la librería  con versiones para .Net 4.0 y que se pueden descargar en teamcity.codebetter.com

Guía Simple de Uso

Acá ilustro de manera simple, la forma de como usar la librería:

 

1. Importar al projecto .Net la libreria (s) correspondientes:

  • Si solo se va importar archivos planos (fijos o delimitados) y no requiere leer o escribir archivos Escel, SOLO SE NECESITA:

                    FileHelpers.dll
                    FileHelpers.xml (por documentación de la librería)

  • Para la característica Excel DataLink que usa NPOI library (implementación nativa, RECOMENDADA – No requiere que se tenga instalado Excel):

                    FileHelpers.ExcelNPOIStorage.dll

  • Para la característica de Excel DataLink que usa interoperabilidad (Excel debe estar instalado, NO RECOMENDADO):

                   FileHelpers.ExcelStorage.dll

      Más información en: http://www.filehelpers.com

2.  Definir la clase que mapeara los campos  de la fuente a importar en el orden tal como se esperan

      El siguiente es un ejemplo de una definición de esta clase.

           EjemploClaseFileHelpers

      En el cual podemos visualizar que por medio de lenguaje declarativo  podemos definir los atributos de la importación, entre los que están el delimitador en caso que aplicara, los tipos de datos de los tributos, la  posibilidad de eliminar espacios en blanco, definir que campos pueden ser nulos y en caso de serlo, definir un valor por defecto, etc. Para ver mayor información de estos atributos consultar el item Attributes List de la página http://filehelpers.sourceforge.net/ 

3. Finalmente usar FileHelperEngine para leer la fuente de datos, como un arreglo de la clase definida en el paso 1 o poder exportar los campos requeridos según la necesidad.

 

     EjemploClaseFileHelpers2

    En este paso se define la forma como se va a importar el archivo o fuente de datos, se valida si hay errores que no cumplan los atributos esperados y denifidos en el paso 2 y se inicia con la lectura de los registros validos en un arreglo tipado cuya definición es la misma de la clase del paso 2.

    Gracias Marcos por tu aporte y espero les pueda ayudar a sus próximos desarrollos; mayor información en http://filehelpers.sourceforge.net/ .

Filed Under: Windows 8 Tagged With: .NET, dotNet, Excel Files, Flat Files, Import Export Files

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 13
  • Next Page »

Team


Marco
Antonio Hernández

Jaime
Alonso Páez

Luis
Carlos Bernal

Ana
María Orozco

Juan
Camilo Zapata

Carlos
Alberto Rueda

Sonia
Elizabeth Soriano

Diana
Díaz Grijalba

Bernardo
Enrique Cardales

Alexandra
Bravo Restrepo

Juan
Alberto Vélez

Jhon
Jairo Rodriguez

Diana
Paola Padilla

Yully
Arias Castillo

Carlos
Andrés Vélez

Brayan
Ruiz

Jesús
Javier Hernández

Alejandro
Garcia Forero

Gustavo
Adolfo Echeverry

Josué
Leonardo Bohórquez

Oscar
Alberto Urrea

Odahir
Rolando Salcedo

Jimmy
Quejada Meneses

Natalia
Zartha Suárez

Juan
Mauricio García

Mario
Andrés Cortés

Eric
Yovanny Martinez

Carolina
Torres Rodríguez

Tag Cloud

.NET (9) 940px (1) Analysis Services mdx (1) An attempt was made to load a program with an incorrect format. (1) ASP.NET MVC (1) Azure (3) Backup (1) BAM (7) BAM API (1) BAMTraceException (2) BI (3) BizTalk (24) Business Intelligence (6) C# (2) caracteristicas de publicacion (2) Content Editor (3) ESB (15) ESB Toolkit (3) General (4) habilitar caracteristicas (3) indexes (2) Integration Services (2) Master Page (3) MDX (2) MSE (11) net.tcp (2) Office 365 (2) Oracle (2) Performance Point (2) Public Website (2) Receive Location (2) SDK (2) Servicio Web (2) Sharepoint 2010 (2) SharePoint 2013 (4) SharePoint Online (2) SOA (8) Soap Fault (2) Sort Months MDX (2) SQL Server (2) Visual (2) Visual Studio 2010 (2) WCF (19) Windows (3) Windows 8 (17)

Categories

  • .NET (33)
  • Analysis Services (1)
  • ASP.NET MVC (2)
  • Azure (7)
  • BAM (9)
  • BAM PrimaryImport (3)
  • BigData (1)
  • BizTalk (77)
  • BizTalk 2010 configurations (57)
  • BizTalk Application (60)
  • BizTalk Services (13)
  • Business Intelligence (4)
  • Cloud (3)
  • CMD (1)
  • CodeSmith – NetTiers (2)
  • CommandPrompt (1)
  • CRM OptionSet mapping component (1)
  • Desarrollo de software (6)
  • develop (6)
  • developers (3)
  • DropBox (1)
  • Dynamics (1)
  • Enterprise Architect (1)
  • Entity Framework (1)
  • Errores BizTalk (2)
  • ESB (27)
  • ETL (1)
  • Event Viewer (1)
  • Excel Services (1)
  • Foreach loop container (1)
  • General (4)
  • Gerencia de Proyectos (2)
  • Google (1)
  • Grouped Slices (1)
  • Human Talent (1)
  • IIS (4)
  • Integración (6)
  • Integration Services (3)
  • KingswaySoft (1)
  • Lync (1)
  • MSE (13)
  • Office 365 (2)
  • Oracle Data Adapter (2)
  • Performance Point (4)
  • Picklist (1)
  • Pivot Table (1)
  • Procesos (1)
  • Pruebas (1)
  • Public Website (2)
  • Reports (1)
  • SCRUM (1)
  • SDK (2)
  • SEO (1)
  • Servicios (2)
  • Sharepoint (9)
  • SharePoint 2010 (10)
  • SharePoint 2013 (4)
  • SharePoint Online (2)
  • SharpBox (1)
  • Shortcuts (1)
  • Sin categoría (1)
  • SOA (50)
  • SQL (5)
  • SQL Server (3)
  • SQL Server Management Studio (1)
  • SSIS (3)
  • SSL (1)
  • SSO (1)
  • Tracking Profile Editor (2)
  • Twitter (1)
  • Uncategorized (1)
  • Virtual Network (2)
  • Visual Studio 11 (1)
  • Visual Studio 2010 (2)
  • Visual Studio Online (1)
  • VMware (2)
  • WCF (24)
  • Web (1)
  • Web Api (1)
  • Windows (5)
  • Windows 8 (11)
  • Windows Azure (2)
  • Windows Live Write (1)
  • Windows Phone (7)
  • Windows Phone 8 (1)
  • Windows Scheduler (1)
  • windows8 (2)
  • WindowsRT (3)
  • WP7 SDK (1)

Manage

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org