iT Synergy Blogs

Growing Innovation - Soluciones a problemas reales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Phone
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2025 · iT Synergy·

Cumulative Update 2 for BizTalk Server 2010 unconfigures DTA Purge and Archive Job
Cumulative Update 2 for BizTalk Server 2010 unconfigures DTA Purge and Archive Job avatar

October 25, 2011 By Sonia Elizabeth Soriano Contreras Leave a Comment

In case you’ve happened to make a custom configuration on BizTalk Job DTA Purge and Archive (BizTalkDTADb), you have to do an additional step after installing CU2 for BizTalk 2010:  CONFIGURE IT again!!

It is no joke,  nowhere in the documentation of this update it mentions anything about this job. It recently happened to us when a team co-worker of mine installed the update on one of our customers, she took under consideration everything as documented. She even restarted all the BizTalk machines on the Production Environment, but, after a couple of days of BizTalk running after she installed the update, PLOP!  BizTalk was down!  The MessageBox Database was so huge, and nothing, absolutely nothing was processing…  The DTA Purge and Archive was stopped! and Disabled!

Well, after noticing that we just thought about the latest change made on the BizTalk Environment, we couldn’t believe that the update could cause the Job to be disabled and let it completely unconfigured, as it comes out of the box on a fresh BizTalk install, so we proceeded with the whole process installation on one of our Devolpment BizTalk 2010 environments, we reproduce the same configuration that our Customer had and installed the CU2 to see if the update cause the job to unconfigure.  The result was positive,  the CU2 for BizTalk 2010 does unconfigures DTA Purge and Archive BizTalk Job!

Thanks to Alexa, who tested it and prove it all the way!  Smile

Filed Under: BizTalk, BizTalk 2010 configurations, BizTalk Application, Integración

Migrando MSE, 7.6.0 a 7.6.1
Migrando MSE, 7.6.0 a 7.6.1 avatar

August 6, 2011 By Odahir Rolando Salcedo Tangarife Leave a Comment

En el Post pasado, hablaba del futuro de MSE, que no hay Roadmap oficial, que el soporte es limitado, que no se generarán nuevas versiones, etc. Pero eso no indica que sea una mala herramienta o que no  existan organizaciones que tengan a MSE como elemento importante en su estrategia de integración. Para ellos y para los que como yo, aun vemos mucho beneficio en MSE, presentó una guía de actualización de la versión 7.6.0 a la versión 7.6.1.

Verificando el Estado Actual

Se supone que vamos a instalar una nueva versión en un ambiente que ya tiene instalado MSE, entonces el estado actual sería:
Servicios MSE_Catalog  y MSE_Runtime

Model Viewer

Versión

 

Migración

Una vez se ha verificado el estado actual de la instalción y que hay servicios virtualizados, asi como políticas, vamos a proceder a llevar a cabo la migración:

 

Backup de la Base de Datos

Este paso es muy importante, ya que se deben mantener todos los servicios, políticas, bindings, recursos y demás que ya se encuentran desplegados.

Parar Servicios MSE Actualmente Instalado

Es importante dejar todo abajo para  no tener problemas al momento de desinstalar la versión actual

 

BackUp de Carpetas Actuales de la Instalación

Nunca esta de más….

Desinstalar Versión Atnerior

A lo que vinimos…

Eliminamos las carpetas

 

Instalar Framework 4

Instalación MSE Sin Incluir Base de Datos

Ya se ha desinstalado la versión anterior y se han instalado los prerequisitos (Framework 4), ahora para instalar la nueva versión, debemos escoger una instalación personalizada y deschequear la opción de instalar catalogo, ya que lo que se quiere es continuar con el mismo catalogo de servicios y solo actualizar el modelviewer y los servicios asociados.

Instalación Personalizada

Entre los componentes, solo se instalan los servicios, pero no se instala la BD (catalog) como tal

A continuación se debe asociar la información de usuario, servidor de base de datos y base de datos asociados al servicio MSE_Catalog teniendo en cuenta que se esta asociando una base de datos (MSE_CATALOG) ya existente

Continua la Instalación

Una vez instalado, se puede verificar que los servicios esten arriba

 

Configuraciones Adicionales

Una vez instalado, es necesario realizar configuraciones adicionales, tales como agrandar el tamaño de los bindings propios de MSE con el fin de que la comunicación del model viewer con los servicios de MSE no se quede corta al manejar request o responses con mensajes muy grandes,  en este caso esto es importante ya que estamos partiendo de un catalogo que tiene gran cantidad de servicios configurados.

Modificación de Bindings de Model Viewer

 

Se modifican los atributos maxStringContentLength, maxArrayLength y maxReceiveMessageSize, estos parametros permiten recibir mensaje y contenidos de mayor tamaño, en este caso se asigno el MaxInt, si no se hiciera esta modificación, el model viewer generaría un error al tratar de cargar los servicios desde el catalogo, recordemos que el catalogo ya tiene buena cantidad de servicios y de información asociada y que todo esto es cargado en el model viewer via servicios y por lo tanto estan sujetos a las mismas configuraciones que cualquier servicio WCF.

 

Ahora sí, Model Viewer arriba y corriendo…

 

…Con la nueva versión

Filed Under: Integración, MSE, Servicios Tagged With: MSE, Services, Servicios, SOA, Virtualización, Virtualization, WCF

MSE, AppFabric, De Cara al Futuro
MSE, AppFabric, De Cara al Futuro avatar

August 5, 2011 By Odahir Rolando Salcedo Tangarife Leave a Comment

En días pasados, en un proyecto integración, nos encontramos con la necesidad de implementar un componente que permitiera dar alguna flexibilidad y administración a los servicios expuestos en la capa de integración.  Personalmente, en lo primero que pensé, fue en MSE, pero hay algunas condiciones asociadas a MSE que ya no lo hacen el candidato más apropiado (o por lo menos no para la situación puntual) y comienzan por tanto a verse las bondades que puede llegar a ofrecer AppFabric en un corto plazo.

 

Contexto

La necesidad del cliente era clara:
un componente que permita agregar flexibilidad y desacoplamiento entre consumidor y proveedor en la(s) capa(s ) de servicios

  • un grado básico de administración y monitoreo de
    los servicios expuestos
  • El componente no debe suponer costos adicionales
    para la organización
  • Debe tener todo el respaldo y soporte de Microsoft,
    vía alguno de sus canales de soporte
  • Debe ir en la misma vía que la estrategia de
    integración de la organización, que está completamente basada en herramientas y
    tecnologías Microsoft

El anterior contexto solo son elementos básicos de entre muchos que pueden adicionarse, pero se plasman aquí para dar una idea general.

MSE

MSE es una herramienta netamente orientada a la virtualización y administración de servicios, cumpliendo a cabalidad con la mayoría de capacidades a nivel estándar y avanzado descritas en el modelo de madurez de SOA (SOAMM), como son:

Estándar:

  • Enrutamiento
    Dinámico
  • Identidad
    Integrada
  • Multiprotocolo
  • Instrumentación

Avanzado:

  • Mantenimiento
    Avanzado
  • Versionamiento
  • Inyección
    de políticas
  • Repositorio
    de Servicios Persistente.

¿Entonces que Hace que no se Tenga en Cuenta?

A pesar de sus capacidades, MSE no es un producto oficial de Microsoft, es más una iniciativa de un área específica deMicrosoft para solventar necesidades específicas.

RoadMap

No tiene y no va a tener un roadmap definido dentro de las herramientas oficiales de Microsoft, en pocas palabras, hasta aquí llegamos, oficialmente Microsoft no va a tocar más MSE y por lo tanto no debemos esperar ni mejoras ni nuevas versiones sobre este desarrollo.

Soporte

Al no ser un producto, hay un equipo de soporte muy reducido, que solo se ocupa de problemas puntuales en la versión actual y que por lo que se podría suponer, paulatinamente ira desapareciendo.

Recomendación

Si lo que sevprecisa es respaldo total de Microsoft y de sus áreas de soporte y garantizarvuna solución a futuro, no es recomendable montarse en MSE por lo expuesto anteriormente.

Por el contrario, en escenarios donde se quiere tener una herramienta de administración de servicios con un alto grado de personalización y se tienen los recursos para extenderla y darle soporte, MSE puede ser un muy buen punto de partida para un proyecto de esas características, ya que está desarrollada bajo muy altos estándares y su código fuente es libre, por lo que puede ser muy beneficiosa en escenarios de desarrollo a la medida en este campo.

 

AppFabric

Bueno, no hay que entrar en pánico, muchas de las características de MSE, ya están o irán siendo incorporadas en AppFabric, tal vez no en la misma forma ni en la misma lógica de uso y operación, pero lo que está claro, es que en el futuro cercano se tiene la visión de cumplir con las capacidades que menciona SOAMM en su apartado estándar y avanzado y que ya cumple MSE.

AppFabric 1.0

Al momento y en su versión para Windows que va un poco atrás de la versión que está en la nube, cumple con la mayoría de elementos del nivel estándar de administración de servicios que define SOAMM:

  • Enrutamiento
    Dinámico
  • Identidad
    Integrada
  • Multiprotocolo
  • Instrumentación

Para el nivel avanzado solo se cumple en este momento con:

  • Repositorio Persistente

AppFabric 2.0

En la versión beta de appFabric 2.0, ya podemos ver que toman forma las capacidades tanto del nivel estándar, como del nivel avanzado:

Estándar:

  • Enrutamiento
    Dinámico
  • Identidad
    Integrada
  • Multiprotocolo
  • Instrumentación

Avanzado:

  • Mantenimiento
    Avanzado
  • Versionamiento
  • Inyección
    de políticas
  • Repositorio
    de Servicios Persistente.

Recomendación

RoadMap

Esta actualmente en la versión uno y se planean más versiones, por lo pronto la versión 2.0 está en estado Beta. Además es un elemento clave en la estrategia de Microsoft para integración.

Soporte

Cuenta con todo el soporte de parte de Microsoft, ya que es un producto oficial.

Por lo tanto…
En estos momentos es la mejor opción, se sabe que no ofrece toda la versatilidad que hasta ahora ofrece MSE  para la administración de servicios, pero para allá va. Otro punto que hay que tener en cuenta es que AppFabric un elemento muy importante en la estrategia de Microsoft en lo que tiene que ver con integración, ya que allí convergen o van a converger todos los elementos que se deben tener en cuenta, tales como servicios, administración, ESB, Infraestructura de seguridad, despliegue, monitoreo e instrumentación, flexibilidad, desempeño, entre otros.

Filed Under: Integración, MSE, Servicios

  • 1
  • 2
  • Next Page »

Team


Marco
Antonio Hernández

Jaime
Alonso Páez

Luis
Carlos Bernal

Ana
María Orozco

Juan
Camilo Zapata

Carlos
Alberto Rueda

Sonia
Elizabeth Soriano

Diana
Díaz Grijalba

Alexandra
Bravo Restrepo

Bernardo
Enrique Cardales

Juan
Alberto Vélez

Jhon
Jairo Rodriguez

Diana
Paola Padilla

Gustavo
Adolfo Echeverry

Yully
Arias Castillo

Carlos
Andrés Vélez

Brayan
Ruiz

Jesús
Javier Hernández

Alejandro
Garcia Forero

Natalia
Zartha Suárez

Josué
Leonardo Bohórquez

Oscar
Alberto Urrea

Odahir
Rolando Salcedo

Jimmy
Quejada Meneses

Juan
Mauricio García

Mario
Andrés Cortés

Eric
Yovanny Martinez

Carolina
Torres Rodríguez

Tag Cloud

.NET (9) 940px (1) Analysis Services mdx (1) An attempt was made to load a program with an incorrect format. (1) ASP.NET MVC (1) Azure (3) Backup (1) BAM (7) BAM API (1) BAMTraceException (2) BI (3) BizTalk (24) Business Intelligence (6) C# (2) caracteristicas de publicacion (2) Content Editor (3) ESB (15) ESB Toolkit (3) General (4) habilitar caracteristicas (3) indexes (2) Integration Services (2) Master Page (3) MDX (2) MSE (11) net.tcp (2) Office 365 (2) Oracle (2) Performance Point (2) Public Website (2) Receive Location (2) SDK (2) Servicio Web (2) Sharepoint 2010 (2) SharePoint 2013 (4) SharePoint Online (2) SOA (8) Soap Fault (2) Sort Months MDX (2) SQL Server (2) Visual (2) Visual Studio 2010 (2) WCF (19) Windows (3) Windows 8 (17)

Categories

  • .NET (33)
  • Analysis Services (1)
  • ASP.NET MVC (2)
  • Azure (7)
  • BAM (9)
  • BAM PrimaryImport (3)
  • BigData (1)
  • BizTalk (77)
  • BizTalk 2010 configurations (57)
  • BizTalk Application (60)
  • BizTalk Services (13)
  • Business Intelligence (4)
  • Cloud (3)
  • CMD (1)
  • CodeSmith – NetTiers (2)
  • CommandPrompt (1)
  • CRM OptionSet mapping component (1)
  • Desarrollo de software (6)
  • develop (6)
  • developers (3)
  • DropBox (1)
  • Dynamics (1)
  • Enterprise Architect (1)
  • Entity Framework (1)
  • Errores BizTalk (2)
  • ESB (27)
  • ETL (1)
  • Event Viewer (1)
  • Excel Services (1)
  • Foreach loop container (1)
  • General (4)
  • Gerencia de Proyectos (2)
  • Google (1)
  • Grouped Slices (1)
  • Human Talent (1)
  • IIS (4)
  • Integración (6)
  • Integration Services (3)
  • KingswaySoft (1)
  • Lync (1)
  • MSE (13)
  • Office 365 (2)
  • Oracle Data Adapter (2)
  • Performance Point (4)
  • Picklist (1)
  • Pivot Table (1)
  • Procesos (1)
  • Pruebas (1)
  • Public Website (2)
  • Reports (1)
  • SCRUM (1)
  • SDK (2)
  • SEO (1)
  • Servicios (2)
  • Sharepoint (9)
  • SharePoint 2010 (10)
  • SharePoint 2013 (4)
  • SharePoint Online (2)
  • SharpBox (1)
  • Shortcuts (1)
  • Sin categoría (1)
  • SOA (50)
  • SQL (5)
  • SQL Server (3)
  • SQL Server Management Studio (1)
  • SSIS (3)
  • SSL (1)
  • SSO (1)
  • Tracking Profile Editor (2)
  • Twitter (1)
  • Uncategorized (1)
  • Virtual Network (2)
  • Visual Studio 11 (1)
  • Visual Studio 2010 (2)
  • Visual Studio Online (1)
  • VMware (2)
  • WCF (24)
  • Web (1)
  • Web Api (1)
  • Windows (5)
  • Windows 8 (11)
  • Windows Azure (2)
  • Windows Live Write (1)
  • Windows Phone (7)
  • Windows Phone 8 (1)
  • Windows Scheduler (1)
  • windows8 (2)
  • WindowsRT (3)
  • WP7 SDK (1)

Manage

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org