iT Synergy Blogs

Growing Innovation - Soluciones a problemas reales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Phone
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2025 · iT Synergy·

Migrando MSE, 7.6.0 a 7.6.1
Migrando MSE, 7.6.0 a 7.6.1 avatar

August 6, 2011 By Odahir Rolando Salcedo Tangarife Leave a Comment

En el Post pasado, hablaba del futuro de MSE, que no hay Roadmap oficial, que el soporte es limitado, que no se generarán nuevas versiones, etc. Pero eso no indica que sea una mala herramienta o que no  existan organizaciones que tengan a MSE como elemento importante en su estrategia de integración. Para ellos y para los que como yo, aun vemos mucho beneficio en MSE, presentó una guía de actualización de la versión 7.6.0 a la versión 7.6.1.

Verificando el Estado Actual

Se supone que vamos a instalar una nueva versión en un ambiente que ya tiene instalado MSE, entonces el estado actual sería:
Servicios MSE_Catalog  y MSE_Runtime

Model Viewer

Versión

 

Migración

Una vez se ha verificado el estado actual de la instalción y que hay servicios virtualizados, asi como políticas, vamos a proceder a llevar a cabo la migración:

 

Backup de la Base de Datos

Este paso es muy importante, ya que se deben mantener todos los servicios, políticas, bindings, recursos y demás que ya se encuentran desplegados.

Parar Servicios MSE Actualmente Instalado

Es importante dejar todo abajo para  no tener problemas al momento de desinstalar la versión actual

 

BackUp de Carpetas Actuales de la Instalación

Nunca esta de más….

Desinstalar Versión Atnerior

A lo que vinimos…

Eliminamos las carpetas

 

Instalar Framework 4

Instalación MSE Sin Incluir Base de Datos

Ya se ha desinstalado la versión anterior y se han instalado los prerequisitos (Framework 4), ahora para instalar la nueva versión, debemos escoger una instalación personalizada y deschequear la opción de instalar catalogo, ya que lo que se quiere es continuar con el mismo catalogo de servicios y solo actualizar el modelviewer y los servicios asociados.

Instalación Personalizada

Entre los componentes, solo se instalan los servicios, pero no se instala la BD (catalog) como tal

A continuación se debe asociar la información de usuario, servidor de base de datos y base de datos asociados al servicio MSE_Catalog teniendo en cuenta que se esta asociando una base de datos (MSE_CATALOG) ya existente

Continua la Instalación

Una vez instalado, se puede verificar que los servicios esten arriba

 

Configuraciones Adicionales

Una vez instalado, es necesario realizar configuraciones adicionales, tales como agrandar el tamaño de los bindings propios de MSE con el fin de que la comunicación del model viewer con los servicios de MSE no se quede corta al manejar request o responses con mensajes muy grandes,  en este caso esto es importante ya que estamos partiendo de un catalogo que tiene gran cantidad de servicios configurados.

Modificación de Bindings de Model Viewer

 

Se modifican los atributos maxStringContentLength, maxArrayLength y maxReceiveMessageSize, estos parametros permiten recibir mensaje y contenidos de mayor tamaño, en este caso se asigno el MaxInt, si no se hiciera esta modificación, el model viewer generaría un error al tratar de cargar los servicios desde el catalogo, recordemos que el catalogo ya tiene buena cantidad de servicios y de información asociada y que todo esto es cargado en el model viewer via servicios y por lo tanto estan sujetos a las mismas configuraciones que cualquier servicio WCF.

 

Ahora sí, Model Viewer arriba y corriendo…

 

…Con la nueva versión

Filed Under: Integración, MSE, Servicios Tagged With: MSE, Services, Servicios, SOA, Virtualización, Virtualization, WCF

MSE Collaborative Development – XML Static Response
MSE Collaborative Development – XML Static Response avatar

January 13, 2011 By Marco Antonio Hernández Prado Leave a Comment

Managed Services Engine nos permite entregar respuestas de los servicios virtualizados así no tengamos construida la lógica de estos sino solo la fachada construida (contract first). La solución para este tema es static response. Veamos un ejemplo con el siguiente escenario.

En este escenario podemos considerar dos temas importantes, el primero es que los servicios no han sido finalizados, solo crearon sus fachadas, el segundo es que solo el servidor MSE tiene acceso a los Servidores de Servicios pero el Desarrollador no, el objetivo es virtualizar por medio del MSE los servicios del Server A Y B, crear una respuesta static y realizar el llamado desde la Developer Machine

1. Virtualización el Servicio

 

Las operaciones debemos virtualizarlas normalmente como cualquier otro servicio

2. Definir Static Response a la Operación

En el Layout End to End Item Management, damos click a la operación y con esta podemos ver en la parte inferior derecha las Entidades de Datos (Data Entities), un entidad es tipo Request y Otra tipo Response, para esta caso vamos a usar la entidad de Respuesta llamada CrearOrdenResponse

Al dar doble click sobre la Entidad podemos visualizar el contenido del Schema

Con la definición de este schema podemos crear el archivo XML de Respuesta, para esto nos podemos apoyar en la herramienta Liquid XML Studio http://www.liquid-technologies.com/ .

Copiamos el contenido del schemas en un archivo lo guardamos con extensión .xsd y lo abrimos con XML Liquid, con este podemos ir al Menu tools y generar un archivo XML de Ejemplo

 

Este es un ejemplo del archivo que genera la herramienta

Para copiar el xml de respuesta debemos ir a la operación (Crear Orden) y darle doble click, esto lo hacemos por el layout End to End Item Management, con la operacion desplegada  copiamos el contenido en la pestaña Static Response . Para que MSE pueda responder sin ir al servicio debemos deseleccionar la opción Active y Seleccionar la opción Testable

Con esto ya configurado podemos realizar un llamado al servicio y este nos responde. Incluso si no enviamos parámetro alguno.

Filed Under: MSE, SOA, WCF Tagged With: MSE, SOA, WCF

Realizando Upgrade Windows 2008 R2 cambio IIS
Realizando Upgrade Windows 2008 R2 cambio IIS avatar

May 9, 2010 By Marco Antonio Hernández Prado Leave a Comment

Realizando una migración de Windows 2008 a Windows 2008 R2 no nos funcionaron todos los Servicios WCF que se hospedaban en el IIS, la razón : en el updgrade los bindings cambian a sus valores por defecto, solo tuvimos que configurarlos. Aquí mas información: http://support.microsoft.com/kb/149605

Filed Under: IIS, SOA Tagged With: IIS, SOA

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »

Team


Marco
Antonio Hernández

Jaime
Alonso Páez

Luis
Carlos Bernal

Ana
María Orozco

Juan
Camilo Zapata

Carlos
Alberto Rueda

Sonia
Elizabeth Soriano

Diana
Díaz Grijalba

Bernardo
Enrique Cardales

Alexandra
Bravo Restrepo

Juan
Alberto Vélez

Diana
Paola Padilla

Jhon
Jairo Rodriguez

Yully
Arias Castillo

Carlos
Andrés Vélez

Brayan
Ruiz

Jesús
Javier Hernández

Alejandro
Garcia Forero

Gustavo
Adolfo Echeverry

Josué
Leonardo Bohórquez

Oscar
Alberto Urrea

Odahir
Rolando Salcedo

Jimmy
Quejada Meneses

Natalia
Zartha Suárez

Mario
Andrés Cortés

Eric
Yovanny Martinez

Carolina
Torres Rodríguez

Juan
Mauricio García

Tag Cloud

.NET (9) 940px (1) Analysis Services mdx (1) An attempt was made to load a program with an incorrect format. (1) ASP.NET MVC (1) Azure (3) Backup (1) BAM (7) BAM API (1) BAMTraceException (2) BI (3) BizTalk (24) Business Intelligence (6) C# (2) caracteristicas de publicacion (2) Content Editor (3) ESB (15) ESB Toolkit (3) General (4) habilitar caracteristicas (3) indexes (2) Integration Services (2) Master Page (3) MDX (2) MSE (11) net.tcp (2) Office 365 (2) Oracle (2) Performance Point (2) Public Website (2) Receive Location (2) SDK (2) Servicio Web (2) Sharepoint 2010 (2) SharePoint 2013 (4) SharePoint Online (2) SOA (8) Soap Fault (2) Sort Months MDX (2) SQL Server (2) Visual (2) Visual Studio 2010 (2) WCF (19) Windows (3) Windows 8 (17)

Categories

  • .NET (33)
  • Analysis Services (1)
  • ASP.NET MVC (2)
  • Azure (7)
  • BAM (9)
  • BAM PrimaryImport (3)
  • BigData (1)
  • BizTalk (77)
  • BizTalk 2010 configurations (57)
  • BizTalk Application (60)
  • BizTalk Services (13)
  • Business Intelligence (4)
  • Cloud (3)
  • CMD (1)
  • CodeSmith – NetTiers (2)
  • CommandPrompt (1)
  • CRM OptionSet mapping component (1)
  • Desarrollo de software (6)
  • develop (6)
  • developers (3)
  • DropBox (1)
  • Dynamics (1)
  • Enterprise Architect (1)
  • Entity Framework (1)
  • Errores BizTalk (2)
  • ESB (27)
  • ETL (1)
  • Event Viewer (1)
  • Excel Services (1)
  • Foreach loop container (1)
  • General (4)
  • Gerencia de Proyectos (2)
  • Google (1)
  • Grouped Slices (1)
  • Human Talent (1)
  • IIS (4)
  • Integración (6)
  • Integration Services (3)
  • KingswaySoft (1)
  • Lync (1)
  • MSE (13)
  • Office 365 (2)
  • Oracle Data Adapter (2)
  • Performance Point (4)
  • Picklist (1)
  • Pivot Table (1)
  • Procesos (1)
  • Pruebas (1)
  • Public Website (2)
  • Reports (1)
  • SCRUM (1)
  • SDK (2)
  • SEO (1)
  • Servicios (2)
  • Sharepoint (9)
  • SharePoint 2010 (10)
  • SharePoint 2013 (4)
  • SharePoint Online (2)
  • SharpBox (1)
  • Shortcuts (1)
  • Sin categoría (1)
  • SOA (50)
  • SQL (5)
  • SQL Server (3)
  • SQL Server Management Studio (1)
  • SSIS (3)
  • SSL (1)
  • SSO (1)
  • Tracking Profile Editor (2)
  • Twitter (1)
  • Uncategorized (1)
  • Virtual Network (2)
  • Visual Studio 11 (1)
  • Visual Studio 2010 (2)
  • Visual Studio Online (1)
  • VMware (2)
  • WCF (24)
  • Web (1)
  • Web Api (1)
  • Windows (5)
  • Windows 8 (11)
  • Windows Azure (2)
  • Windows Live Write (1)
  • Windows Phone (7)
  • Windows Phone 8 (1)
  • Windows Scheduler (1)
  • windows8 (2)
  • WindowsRT (3)
  • WP7 SDK (1)

Manage

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org